viernes, 10 de septiembre de 2021

Entrevista a tres voces

Hoy muchas escuelas vuelven a abrir sus puertas después de un devastador año de pandemia. Deseo una feliz y esperanzada rentrée. Regreso yo también a este blog con un escrito particular. En abril de este año plasmé en una entrevista lo que fui hilando de las conversaciones con mis hermanos a partir de las preguntas de Zara Fermín, que quería mostrar un lado íntimo de la figura de mi madre en su blog de teatro. El ejercicio fue conmovedor para nosotros tres, creo que especialmente para Xavier a quien le dejé palabras sólo para él y su memoria y no compartimos con nadie más. 

Aunque la entrevista salió a la luz muy bonita en https://www.el-teatro.com/conociendoa-doris-wells-a-traves-de-sus-hijos/ copio lo hilado en este espacio mío que va tejiendo escritos de ida y vuelta.

Querida Zara,

Es la primera vez que nos reunimos los tres para responder preguntas sobre nuestra mamá. Fue conmovedor. Queríamos comentarte que nuestros recuerdos son sencillos y pocos, quizás porque no tuvimos la dicha de disfrutar a nuestros padres ni aprender de ellos lo suficiente. Siempre hemos sentido que nos quedamos cortos… se fueron muy pronto. Entre los hermanos nos llevamos más o menos un año de diferencia. Yo soy la mayor y mi hermana es la menor, cuando murió papá ella tenía sólo 14 años y cuando mamá, recién había cumplido los 17.

Hemos aceptado compartir nuestros recuerdos como un homenaje a nuestra madre, ya que recordando nuestras experiencias con ella, puede que se conozca mejor a una mujer que trascendió como artista, no sólo por su ética profesional y talento sino por el profundo amor a Venezuela que nos dejó estampado en el alma.

Un abrazo,


Entrevista a tres voces
La fama
Su vida personal estaba bien separada de su vida profesional, en casa no se sentía, era al salir de casa que te dabas cuenta de su gran notoriedad.  Ella era una persona muy inteligente y la fama era algo que venía con hacer bien su trabajo y mostrar su talento. A la fama no le daba importancia. (V) 

Era muy humilde. Manejaba su fama con mucha humildad. Cuando la gente se acercaba la atendía pero era muy reservada con su familia. Era super reservada!! nos mantenía siempre al margen de su fama. No recuerdo que la gente le cayera encima, quizás algún autógrafo, no recuerdo que nunca haya rechazo a nadie…pero la verdad no se cómo hacía para entrar a los lugares con nosotros sin llamar tanto la atención…no se ¿tu te acuerdas Mari? (X) 

Yo me acuerdo que salíamos muy poco con ella. Pero la verdad es que las veces que salíamos trataba de pasar desapercibida. Yo recuerdo que nunca iba al colegio porque cuando iba se creaba un revuelo!...jaja era un desastre! ¿Cómo fue en tu caso Xavi? (M)

Es verdad!!! Jajaja Cuando mi mamá iba al colegio, yo me acuerdo que me citaban porque era muy tremendo y cuando yo en clase oía que empezaba ese colegio a alborotarse y veía que salían por todos esos pasillos y la gente asomándose, me decía…ay papá! ya llego mi mamá!!! Y quería que me tragara el pupitre, literalmente. La bulla me anunciaba que tendría problemas…ahí viene mi mamá, va a hablar con el director, me van a castigar, me van a pegar…Pero la verdad es que lo hizo muy bien porque aunque si me di cuenta que era famosa porque todo el mundo me lo decía pero dentro de casa ni cuando salía con ella me lo hizo sentir. No era creída y siempre se mantuvo humilde a pesar de ser tan famosa. (X)

Todos coincidimos en que no tuvimos problemas con la fama, pero si había una relación conflictiva con su nivel de exigencia, era imposible llegar a su nivel. Con mi mamá, los momentos sin tensión eran muy pocos. Para ella siempre podías hacerlo mejor, siempre podías dar más, nunca se conformaba, siempre había un pero en todo lo que hacías. 

Su proceso de preparación artística
Como he dicho su vida profesional estaba fuera, en casa era nuestra mamá y nada más. Pero recuerdo que una vez, cuando estaba preparando la obra de teatro Casa de muñecas, vino a casa una señora a enseñarle a bailar con unas panderetas que tenían unas cintas muy largas de colores atadas, recuerdo que bailaba con los brazos hacia arriba y su sonrisa, dando vueltas por el salón de la primera planta de mi casa. (V)

También recuerdo un momento que me impactó mucho: Nosotros no veíamos sus novelas de televisión mientras fuimos pequeños ni seguíamos sus trabajos, pero cuando, justo después de la muerte de mi papá, la acompañamos a Mérida al rodaje de  "Oriana", un día estábamos en el set de rodaje, mi mamá debía tocar el piano en escena junto con la niña que actuaba con ella, recuerdo que cuando llegó al set todo el equipo hizo silencio, con respeto a su presencia, dijeron "Acción" y mi mamá comenzó a tocar alguna nota en el piano y a decir sus líneas, aquel momento fué mágico, de verdad, su presencia lo envolvió todo, yo diría que allí yo me dí cuenta de lo extraordinaria que era como actriz. (V)

A mí me pasó lo mismo que a ti Quina, cuando la vi por primera vez actuando, yo tendría 17 años y era en una escena de la película Oriana, unas palabras que recitaba en una ventana hacia la noche… todo el set paralizado, en un silencio y un sobrecogimiento absoluto….y a mí se me salieron las lágrimas… Cuando se dio cuenta que tu y yo estábamos en el set nos mandó a sacar, “que no era nuestro sitio”. ¿No te acuerdas cómo se preparaba Xavi? ¿No te acuerdas los libretos esparcidos sobre su cama con la letra tipeada en morado, y cómo estaban todos subrayados en las partes que le tocaba decir? También recuerdo cuando el músico Eduardo Marturet vino a casa a practicar con ella, las notas de la melodía que tenía que tocar en Oriana… (M) 

Si!!! Las letras moradas! Era esténcil! Pocas veces la vi haciendo un diálogo, pero alguna vez practicó conmigo en el cuarto, me habló, me miró con autoridad, repitiendo unas frases de un diálogo. Yo no me acuerdo mucho de ella estudiando libretos pero si estudiando para terminar el bachillerato y su carrera de artes en la UCV... estudiaba muchísimo! (Marielva)  Si  es verdad!!! Ella era demasiado exigente con ella misma, estudiaba mucho y si no sacaba la máxima nota se molestaba, la recuerdo diciéndome indignada varias veces ante un 19: “no me puso 20 porque soy Doris Wells, esto está perfecto, esto está de 20! (X) 

Sus escritos y autores preferidos
Dejó cosas escritas, que guardamos con cariño, cuentos, guiones de programas de radio, guiones para unitarios de televisión. Los guiones para televisión estaban pensados para grabarse y mostrarse, algunos sí los realizó y se emitieron por RCTV. (V)

Hemos adquirido el dominio doriswells.com para publicar todos esos escritos!. Ojalá y salga adelante!...(M)…si, hay que ponerse...(X)....de hecho comenzamos mi blog con esa idea (M)...

La biblioteca de mi madre era lo máximo para mí. Mi papá tenía una biblioteca gigante, llena de maravillas y mi madre tenía la suya en su pequeño estudio, ambos leían mucho, Nosotros crecimos rodeados de libros. En la biblioteca de mi mamá había muchos libros que me daban curiosidad, tenía de todo, pero recuerdo libros de Pessoa, de Cortázar, de Anaïs Nin, Bertolt Brecht...Antologías de todo tipo, fábulas clásicas y muchos libros de Historia del arte, de teatro, de dramaturgia...algunos los conservo conmigo hoy. Una vez  me llamó a su estudio y extendiéndome un libro verde y grueso, me dijo: Lee este cuento. Quedé fascinada, lo leí una y otra vez, jamás lo olvidaré. El libro eran las obras completas de Borges, y el cuento "Las ruinas circulares" (V)

Yo no me acuerdo, ni idea de lo que leía, pero recuerdo que si le preguntaba algo del colegio, me respondía: ahí en la biblioteca está todo lo que quieras saber.(X)

Yo sí, todos los autores favoritos de mi mamá después fueron los míos: Hermann Hesse, Jorge Luis Borges, Cortázar, Pessoa le fascinaba. Yo sabía cuáles eran sus preferidos porque después de leerlos me los pasaba para que los leyera, algunos los entendía y me gustaban y otros no tanto, pero intentaba terminarlos, pensaba que si a mi mamá le gustaban seguramente a mí también. A los 17 años tanto por ella como por mi papá, yo ya tenía una cultura literaria bastante rica. (M)

Activismo político
Hablaba mucho de política, yo si me acuerdo perfectamente. Ambos lo hacían, de hecho creo que por eso me interesé en la política. Recuerdo que en mi primera incursión en la política, me metí con ella en el partido de Jorge Olavarría y fue un gran aprendizaje en todos los sentidos. Su implicación política era absoluta, era una mujer muy preocupada por el país. Recuerdo de muy pequeña cuando ella apoyó a Luis Herrera Campins públicamente por la TV. (M)

No recuerdo ninguna conversación específica sobre política, pero sí que implicó una reflexión para mí, me daba cuenta de que ella estaba haciendo eso porque le preocupaba su país, porque quería que fuese mejor. Recuerdo haber ido con ella a la calle, a recoger firmas para crear el partido político "Nueva República", todos los hermanos fuimos con ella. También recuerdo que cuando Renny Ottolina se murió, mi mamá sí se puso muy triste, la recuerdo echada en el diván que estaba en un cuarto en la primera planta de la casa de La Palmita, nuestra primera casa, muy triste, viendo hacia el cielo, muy triste (V)

No recuerdo que me hablara de ello. Me propuso que votara por Jorge Olavarría y yo lo hice. Si fuimos a recoger firmas todos…y también recuerdo que mi mamá, cuando yo era muy pequeño, me declaró su simpatía por Renny Ottolina, me hablaba muy bien de él y asocié a Renny Ottolina como amigo de mi mamá y cuando se murió pensé que ella se pondría muy triste.(X)

Siguiendo sus pasos
Quise ser actriz por un tiempo. En el colegio comencé con un grupo de teatro colegial y participamos en concursos, llegamos a ganar conmigo de protagonista, fue muy divertido, me encantó. Recuerdo que mi mamá no quiso meterse en eso y poco me comentó, pero me dejó. Al graduarme del colegio empecé inesperadamente a estudiar diseño y pronto ella falleció. Pasado poco tiempo intenté de nuevo retomar aquella pasión que me atraía tanto, con lo que me metí en un curso en un sitio bueno e importante, estaba un poco asustada y cuando llegué el primer día, resulta que mi clase sería en un espacio educativo dedicado a  ella, con una retrato  de 2 x 2 metros y un cartel que decía: Sala "Doris Wells", y más o menos allí se quedó mi intento de ser actriz. Luego cuando estaba estudiando dirección cinematográfica también actué en una obra y para amigos en sus cortos. Aunque siempre me quede la espinita, porque las veces que he subido a escena han sido los momentos más emocionantes que recuerdo... He estudiado guión y dramaturgia en Francia, dirección de cine en España, comencé trabajando de secretaria de producción en una coproducción con Francia en 1998 en Caracas, gracias a Diego Rísquez, así fue como terminé en el departamento de dirección de su película “Manuela Saenz”, y he tenido la suerte de conocer a mucha gente del medio cinematográfico de Venezuela y aquí está lo importante: cada vez que aparecía en el set algún actor, actriz, director de fotografía, maquillador, etc. que había conocido a mi mamá, siempre se me acercaban a contarme cosas sobre ella, todos siempre con pasión y hermosos recuerdos de su profesionalidad, su sonrisa y energía especial. Continúe mi camino en el cine en España, en el departamento de Arte de más de 7 películas...ahora trabajo en museos... así que supongo que de cierta forma, sí que he seguido sus pasos!!! (V)

Yo no es que quise seguir sus pasos, pero una vez, ya pasado el tiempo, surgió una oportunidad. se comunicó conmigo el exdirector de Radio Caracas Tv, Hernán Pérez Belisario, que iba a abrir Marte Televisión en 1998 y me propuso participar, así que así incursioné en el medio y empecé a producir programas deportivos, y hasta gané un premio Nacional, por un programa que yo tenía que se llamaba “Escuelas Deportivas”. Fui condecorado con el premio del “Buen Ciudadano” por el Alcalde de Caracas Antonio Ledezma. En este programa yo me dedicaba a buscar lugares donde se practicaran deportes sin costo, donde hubiera escuelas, algún tipo de fundación o instituciones públicas. Les hacía una pauta para promocionarlos, para que obtuvieran ayuda y apoyo de la comunidad o de alguna institución privada. Esto lo hice por 2 años. Luego se cerró el canal. Yo era el productor y conductor, pero al final y por circunstancias del canal, yo termine haciendo todo el programa, editaba y musicalizaba el material bruto para que pudiera salir a tiempo. Aprendí muchísimo, me encantó la experiencia justo por el hacer todo. También hice varias cuñas, vayas y fotografía para promociones publicitarias, pero de actuación nada, nunca me llamó la atención. (X)

Los tres hemos tenido su influencia artística de alguna manera!!! en la escritura, la pintura, la música…En la actuación, tuve la experiencia de hacerlo el en Teatro Principal de Mallorca, en una hermosa obra sobre los tres años que George Sand vivió allí con Chopin. Una compañía venezolana, Teatro sin fronteras, me propuso participar como homenaje a mi mamá y así lo hice. Disfruté y aprendí mucho pero también me supuso un gran esfuerzo de dedicación y estudio que me hizo dar cuenta que esa profesión no es fácil. (M)

Todos coincidimos en que nuestros padres nos dejaron como legado la curiosidad por el saber además del gusto por las artes y las letras pero por sobre todo la búsqueda por la nobleza del alma y el bien para los demás, por ser personas conscientes y buscar la excelencia en lo que hiciéramos.

Su manera de ser  y su relación maternal
Mi mamá era un ser extraordinario, literalmente. No era una mamá al uso, no porque era "famosa", sino porque en verdad era un ser distinto a todas las madres que yo conocía. Era una persona profundamente sensible, creativa. Era rara...necesitaba su tiempo para su propio universo. De fuertes convicciones: justicia, nobleza...y sobre todo odiaba la mentira y así nos crío. Con nosotros fue siempre muy exigente, insistía en la excelencia, en que cada cosa que hiciéramos lo hiciéramos bien y si no mejor no hacerlas, eso decía. Era una persona que manifestaba su amor con detalles más que con contacto físico... 
Ahora veo que gracias a ella y a su crianza soy quien soy, me dio fortaleza, pero en aquel momento no era fácil, me costaba estar a la altura, me preocupaba decepcionarla. Yo era un desorden con patas y eso la volvía loca y la enfadaba. Tanto ella como mi padre nos criaron con la fuerte conciencia de que nosotros tres éramos como un eslabón, una pieza unida e inseparable y así ha sido, de corazón, hasta hoy. (V)

Muy exigente, muy pendiente de los detalles, sumamente estricta, tenías que merecerte las cosas. Me tuvo paciencia a pesar de lo estricta, intentaba darme oportunidades. Era ordenada y se preocupaba mucho por su familia y su casa. Sé que me quería pero me exigía mucho, y yo no le respondía y de esa forma me sentía apartado. Creo que intentaba disciplinarme y por eso era dura. (X)

Su exigencia era desmesurada y eso creó una relación bastante tensa entre nosotros y ella…pero la verdad es que yo tenía una fascinación con mi mamá, con todo lo que hacía…al morir mi papá se convirtió en mi referente y creí que era perfecta, trataba de imitarla en todo, no sólo en lo que leía sino en lo que vestía, me ponía su ropa de “Concurso Millonario” y me sentía bellísima!! Siempre me robé sus pañuelos y sus faldas largas…jajajaja y ella siempre evitándolo y obligándome a vestir de acuerdo a mi edad! 

Veo fotos y es que me muero de la risa tratando de parecerme a ella sin lograrlo…



No hay comentarios:

Publicar un comentario